ASOCIACIÓN AMIGOS DEL PATRIMONIO
HISTÓRICO DE ANSENUZA, SUQUÍA Y XANAES
La idea de la creación del Museo Histórico surge de la necesidad genaralizada,
de la preservación, inverstigación y el reencuetro con la raices de nuestro pasado.
Asi el pueblo, autoridades se reúnen motivados con
ese objetivo desde el 10 de Marzo del año 1999. En el mde de Abril se forma la Comisión Pro-Museo, divididos en
grupos operacionales
que se reúne cada 15 días para temas inherentes y capacitarse. El 20 de Abril se
establece que el lugar para asentar el futuro Museo
será la ex Estación de Trenes del desaparecido F.C. Gral. Belgrano. El Intedente de ea época era el Sr. Aldo Bartolomé Lorenzatti.
Se comienza trabajando cada área establecida en diversas actividades de investigación,
refacción de objetos y difusión. Surge nuestro
lema "Cuando un pueblo descubre sus orígenes puede encontrarse a sí mismo y construir su futuro"
.
Se incluye en el proyecto a la localidad de Plaza de
Mercedes y La Salada. Se receptan aportes históricos de ex-habitantesy tstimonios de
personas viejas de esta localidad. Se toma contacto con el público de
Plaza de Mercedes y la Salada. Se toma contacto con el público en la EXMA '99, en la presentación de un
Stand en esta exposición con motivo de neustras Fiestas Patronles, realización esta que nos
acerca a nuestras Fiestas Patronales, realización esta que nos acerca a nuestro pueblo por primera vez que por el interés demostrado
es motivo que nos impulsa a fijar un fecha probable de abrir el nuevo museo que se llamará
MUSEO HISTORICO MUNICIPAL DE LA PUERTA.
Será en
le mes de Septiembre el comienzo de las reparaciones del local para adecuarlo a las mínimas comodidades. Se cuenta
con seis salas, e instalacines anezas disponiendo solamente cuatro de ellas; no siendo
esto motivo para no seguir con el proyecto y asi tras esta adecuación considerar satisfactoria se llega a
la fecha que se establece definitivamente com la inauguaración y apertura del MUSEO, el 04 de Diciembre de 1999.
Siendo desde este momento el Museo Histórico Municipal de La Puerta es una realidad y nueva institución dentro del
ámbito Municipal, cuyos objetivos se hablan propuesto las pesonas que pensaron en esto.
Hoy obra, ya
renovado con seis salas, con el orgullo de contarse entre los mejores Museos de la zona gracias al esfuerzo de
la gente de la pasada Comisión Pro-Museo y hoy Comisión del Museo Histórico Muhicipal y quienes nos asesoramos.
Seguiremos manteniendo esta manifestación cultural y nos mueve el número de vistas del público e Instituciones
escolares que semanalmente relaizan a estas instalaciones, por lo que procuraremos renovarlo a través
de las ampliaciones, de muestras, de investigacionesy adecuación ambiental.
Ya para esta fecha el Intendete era el Sr. Alider T. Ciocatto y a partir del 10 de Diciembre de 2001, en ese cargo
asume el Sr. Albino Lorenzatti, hasta el presente.
Con actividades de investigación, difusión y trabajo, reresumidamente. logramos:
1- Recreación del pino Histórico del Pueblo y Muestra con trabajos de investigación sobre el tema.
2- Celebración del Dia de los Museos.
3- Reparaciónes para habilitar nuevas salas.
4- Reapertura al
Público el 12 de Agosto de 2001.
5- Mantenimiento de horario de visita
con la asistencia de un Guia de Museos.
6- Realización de una Muestra
de Fotografías.(2002)
7-Conecreción en le marco de las Fiestas patronales del Pueblo una Fiesta Numismáica peresentada por el centro Numismático de la C. de Cba.
Del 15 al 18 de Agosto del 2002.
RESEÑA HISTORICA DE LA PUERTA
Pueblo relativamente joven, debe su
progreso al rudo batallar de sus hijos.
Nos cuenta la leyenda que su nombre está ligado a un pasado turbulento de sus primeros pobladores.
La vasta región
estaba recorrida por caminos o sendas entre los bosques que fueron paso
obligado de indios, primero, arrieros y labradores después que provenian del
norte dirigiendose al este por las cosechas. Los mismos debían tansponer
una puerta natural formada por frondosos algarrobos y que existía en
las proximidaes de la salida norte actual. Esa puerta fue aprovecahda por la
astucia de temibles cuatreros o malhechores para robarles a esos trabajadores
del norte, que regresaban a su provincia de Santiago del Estero,
despues de participar de esas cosechas desmontes del este eran
despojados de todo lo que poseían y era esa puerta aprovechada por los
salteadores para dejarlos sin nada y a veces quitándoles la vida.
Así agrega la historia, que al matarlos arrojaban los cadáveres a un lugar oculto de un monte cercano al pueblo actual.
Esa puerta daría orígen por su arraigo en la
denominación al nombre de LA PUERTA que hoy ostenta, ya que así la
denominaban a ese lugar los hijos del norte.
Posteriormente,
con la llegada del Ferrocarril que tuvo lugar en el año 1912, se arraigo definitivamente pasándose a llamr la estación de trenes "ESTACION LA PUERTA".
Pero el
origen del pueblo data de antes de etos sucesos.
Ese Ferrocarril permitió mejorar ediliciamente al pueblo, formado por ranchos de barro y paja,
o bien de adobe que fueron albergue de puesteros y peones de las dos estancias del lugar: "Estancia La Puerta"
de Vicente Carnero y estancia "El Retiro" de Silvano y Francisco Cuestas. Por ello los empleados del Ferrocarril comenzaron a edificar casa del ladrillo y mejor presencia, algunas aún de pie.
Los primeros pobladores fueron D. Vicente Audi y su Flia., Pedro y
Máximo Caviola, Rosario Carnero, Genaro Antiniori Zalazar, Francisco
Marini, Dña Ramona Funes entre mucjso otros más.
Los colonos
comenzaron a llegar desde Santa Fe, entusiamados por
la tierras, inician la labor de limpiar de bosques, dando leña
produciendo las chacras para las cosechas, riqueza aquella y estas más aún
pero a costa de mucho esfuerzo, lucha y desazones, perio asi labraron un
porvernir.
La
leña
obtenida era transformada en carbón, primera industria zonal y los troncos de los árboles sacados se industriazaban en los aserradores del pueblo: Galla Hnos., Olivero y García Hnos.
Llegando a disponer de envíos de madera y adoquines a Buenos Aires, la calle Florida de la C. Federal utilizó adoquines elaborados en La Puerta.
Hoy no existan más. Debemos acotar la existencia que era su propietario D. Francisco Marini llamdo "El Bosque". Todos construían durminetes, postes, cabezales etc. para el Ferrocarril, casas
y campo. Aún podemos observar en la planchada del Ferrocarril el mudo testigo del carbón a tavés de la carbonilla que cubre el suelo en casi un metro de profundidad. Estamos situados a 125 Km. de la C. de
Deán Funes y a 113 metros sobre el nivel del mar.
Contamos en la actualidad con unos 2000 htes. La
Puerta llego a tener más de 4 mil, hoy la principal industria es la
agropecuaria lechera y ganadera, transformada la zona, casi sin montes,
con sembrados de Soja y Trigo.
La Puerta
festeja sus Fiestas Patronales el dia 15 de Agosto en honor a la Virgen de
la Asunción. Su primer Intendente Municipal fue el Sr. Francisco
Marini, electo el dia 26 de Mayo del 1928 hasta el año 1930, cortado su
normal periodo por la intervención del Sup. Gobireno de Cba. El Sr.
Marcial Baigorria fue ese interventor hasta que nombran al Sr. Julio
Biderot como comisionado en Mayo del año 1932.
El primer Jefe de Estación fue D. Antiniori Zalazar.
Los
Ferrocarriles de la zona desaparecieron en le año
1978, dando paso al camino pavimentado, dejando el tren por el auto, el
camión, el Colectivo, el Telègrafo por el Teléfono y el Fax.
Hoy La Puerta es tambien un crisol de razas, el criollo autèntico, el italiano, el alemán, el español, el árabe(sirio libanes), rusos, checoslavacos, portugueses, fueron los formadores.
Pero hoy nosotros sus hijos debemos esforzarnos y seguir elevando lo que nuestro abuelos y padres nos legaron.
MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL LA PUERTA
Porque esta reseña:
Por dos razones
1.
Creemos importante que todos conozcan cual es el patrionio de Museo y como se ha ido formado.
2. Tambien es necesario que todos vayan comprendiendo que con cosas muy simples, salvamos nuestro patrionio Cultural, que es un Recurso no renovable, indispensable para poder
crecer y desarollarse como Pueblo, como Región , como Nación.
Porque sin distinciones, con cosas que por verlas todos los dias no valoramos, podemos enriquecernos como seres humanos y querer un poco más este Pueblo que tiene una tradición común y que es de todos. ¿Que temas vamos a tratar?
Vamos ir proponiendo alternativas y semanalmente diferentes temas inherentes.
Comenzaermos con una pequeña reseña histórica del porque la creación del Museo.
El proyecto del Museo Histórico Municipal de la Puerta surge por la Importancia de la existencia de un Museo en la localidad que cuenta con una particular Prehistoria y con una Historia de no menos de 200 años.
Según las
escasas referencias históricas con que contamos hoy el lugar del actual ubicación de La Puerta no habría sido ocupado por población hispana hasta fines del Siglo XVIII
o a principios del Siglo XIX.
A principios del Siglo XIX ya encontramos referencias de la existencia del nombre Puerta o La Puerta, no como asentamiento sino como lugar o paraje. No se conoce el origen del nombre, pero quizás se debio al lugar de paso obligado de los malones que incursionaban
hacia el centro de nuestra Provincia.
Un censo provincial de 1840 en el que figura La Puerta sería la primer referncia que encontramos con una existencia de población estable.
Desde aquí podemos decir que comienza la historia antigua de la Puerta, seguramente se trató de un caserío dedicado a tareas rurales.
Esdecir La Puerta comeinza a existir desde mediado del siglo XIX. Según las hipótesis, los indicadores y las variables utilizadas, se trataría de una Sociedad Tradicional y Antigua.
Esta Sociedad tradicional comienza a declinar y transformarse en Moderna desde la habilitación del Ferocarril en el año 1912. La llegada de inmigantes en gran cantidad a un lugar con escasa población previa supuso una fuerte ruptura con el pasado.
Poedoms decir que a diferencia que La Puerta o de Santa Rosa, La Puerta fue moederna unos años antes, circustancia que creemos se debió fundamentalemte a la escasa población criolla y la debilidad de la Sociedad Tradicional en esta Localidad.
Como vemos la historia de La Puerta es lo suficiente amplia, compleja, dinámica, interesante y variada como para demostranos la necesidad
de contar con una institución de protección patrimonial para conservar y difundir el pasado y para proyectar mejor a La Puerta en el futuro.
Seguramente se encuentren demasiadas expresiones de precabidad en lo escrito mas arriba, ello se debe a la falta de estudios históricos serios sobre la región, estudios que nos perimitirán ampliar, complejizar y profundizar nuestros conocimeintos históricos. Un primer paso para solucionar esta deficiencia es llevar a cabo lo proyectado.
PERFIL DEL MUSEO
Nuestro lema "Cuando un Pueblo descubre sus orígenes puede encontarse a si mismo y conmstruir su futuro" nos
permite definir el perfil del museo, que está apoyado en dos puntos fundamentales:
a)Educación
b)Investigación
Para el primer items,
el museo está organizado y estructurado de acuerdo a las necesidades educativas en la localidad para trabajar en conjunto con las instituiones educativas, respondiendo a las necesidaese de ellas para difundir en nuestros niños y jóvenes, conciencia histórica y pensamiento crítico.
El segundo items, un museo que investigue y difunda la historia de La Puerta a través de trabajo, de investigaciónes serias y responsables, realizados por personas capaciatadas para ello.
Nuestro
perfil museológico está orientado a tres grupos de personas: niños y jóvenes; público adulto, y público especializado.
Tratando de
lograr de esta manera, difundir conciencia históricay pensamineto crítico a los estudiantes, acercarles trabajos de investigación al público en general y a afirmar la presencia de La Puerta en los ámbitos investigativos regionales, provincianales y nacionales.
Nuestro museo paulatinamente irá anexando una bibliteca de apoyo a la investigación y a la educación histórica, un archivo hsitórico y un departamento de investigación; lo que le dará mayor dinamismo y peso institucional a nuestro museo.
DEFINICIONES ESPECIFICAS
Relacionados con
el perfil del museo, esta el siguiente aspecto cual es, la definición de los vocablos del nombre del Museo. a) Museo
Es una institución permanente; sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo; que adquiere, conserva, documenta, investiga, comunica y exhibe; con fines educativos y de promoción social, objetos que forman parte del patrimonio integral de la humanidad. b) Histórico
Por
que especificamente conserva, adquiere, documenta, investiga, comunica y exhibe restos materialesy documentales del pasado humano; sin perder de vista su contexto geográfico y biológico, pero sin especialzarse en ellos. c) Municipal Por que es un organismo oficial de la Municipalidad de la Puerta y por esta sostenido. d) LaPuerta
Por que es el esncargadode la salvaguardia y difusión de la historia de La Puerta dentro de sus límites jurisdiccionales, es decir, no es regional ya que se refiere al ejido municpal.
OBJETIVOS
Al definir el perfil del museo se
han adelantado se han adelantado algunos objetivos, no obstante a continuación los detallamos.
*
Defender y custodiar el patrimimonio histórico cultural y antropólógico de La Puerta y su zona.
* Promover el valor, respeto y protección del patrimonio histórico, antropolóico y cultural mediante propuestas de políticas de reconocimiento y difusión de ese patrimonio.
*
Diseñar y aplicar acciones referidas a la salvaa guardia del patrimonio integral a través de proyectos de investigación, educación y difusión.
* Promover la relación e intercambio de información con instituciones afines regionales, provinciales, nacionales e internacionales, a fin de incrementar consultas y establecer mecanismos de cooperación.
* Crear un archivo, una biblioteca, y un docunmentario anexado al museo para integrar en ello información relativa a la historia, la museología y la invstigación.
* Promover programas compartidos a fin de impulsar políticas que favorezcan la conciencia de la identidad cultural de la entidad.
* Incentivar proyectos de difusión, extensión del museo a través de los medios de comunicación.
* Promover al museo como participante de la acción educativa, en políticas formales, en todos los niveles.
* Desarrollar acciones tendientes a la sanción de leyes y normas adminstrativas y políticas mediante las cuales, el Estado municipal asegure la protección del Patrimonio Integral de la Localidad.
* Promover al museo como centro de investigación a nivel científico y polpular.
* Promover al museo como animador y promotor social.
CONOZCANOS COMO SE ESTA FORMADO NUESTRO MUSEO
El Museo Histórico Municipal de la Puerta ocupa las instalaciones de lo que fué la estación de trenes del Ferrocarril Gral. M. Belgrano que luego de su levantamiento, pasa a ser dstinado a diversos fines, hasta que en el año 1999
por decreto Municipal 8/99 se crea la Comisión Municipal Pro-Museo Histórico de La Puerta y se lo destina con el fin de alojar allí las instalaciones
del museo, que se crea por Ordenaza Municipal 200/99 y Decreto Municipal 21/22/99 declarando Monumento Histórico Municipal al citado edificio del ex Ferrocarril.
Se
tuvo que reacondicionar su estructura edilicia por deteriodos diversos, obras estas realizadas por la Municipalidad Local que permitió que se habilitaran cuatro de las seis salas que lo forman. El día 4 de diciembre de 1999 se inaugura el Museo Histórico Municipal de La Puerta.
Posteriormete el día 12 de Agosto del
año 2001; coincidente con las Fiestas Patronales de la Localidad se pone a
disposición la totalidad de las salas existentes, pasandose a denominar
cada una de ellas de la siguiente manera.
Sala I:
RECEPCION
Sala II:
SOCIEDAD TRADICIONAL
Sala III IV:
SOCIEDAD MODERNA Y UNA VIDA COTIDIANA
Sala V:
VIDA RELIGIOSA
Sala VI
COMERCIO E INDUSTRIA
Entre
las partculariades, se dispuso con entrada principal lo que fue el andén de entrada y salida de trenes, ocupando la
Sala I lo que fue la oficina del jefe de Estación. en este andén se encuentra la placa de madera con la inscripción que identifica a esta
Institución y un número el 7435, que significa la numeración desiganada por el Ferrocarril a sus edificios.
La Sala I corresponde a la entrada y salida única del Museo, en ella podemos observar paneles fotográficos que pueden
variar su antiguedad, mostrando recuerdos del pasado o recientes.
Podrán en
ella observar dos fotografías aéreas de la Localidad, un Padrón de la provincia de Córdoba Paraje la puerta del año 1840; una reproducción
fascicular del Decreto 2206, del 4 de Diciembre de 1917, mediante el cual se designa la Comisión de Fomento del Pueblo de La Puerta.
Hallándose tambien,un plano de loteos de la Puerta que data de julio de 1912 y un segundo plano de similar característica de esta
Localidad que data del 5 de Junio de 1917, planos estos que corresponden al sector sur y norte del ferrocarril respectivamente y que sería base para
determinar la fecha funamental de la Localidad de La Puerta. Un panel con el lema que nos identifica.
Y preside la sala nuestra enseña Patria.
En la sala II, nos encontramos con una colección de objetos clásicos de uso campero, el catre, la batea y el mortero tallados por el hacha del criollo,
restos de acesorios para labranza de la tiera, un aradito a macera, un destetador de potrillos; y no pudiendo faltar la taba, el cencerro y un talero.
Visitando la Sala III y IV, nos encontramos con diversos objetos que pertencieron a familias de clase media de cominezo del siglo XX;
maquinas para costura de la década del XX, cámaras fotográficas del año 1912 y 1940, fotografías y biogafías de de los primeros médicos del pueblo como el Dr. Benito L. Diaz y
el Dr. Santiago Bernutti, destacado facultativo y a ambos en el recuerdo.
Encontrammos también equipos de radios, tocadiscos combinados, caja de caudales, máquinas de sumar, una antigua regsitradora que pertenció al almacén de
D. Alberto Olandini que datan de la época del 20.
En vitrina objetos de uso doméstico, dignos de observarlos por su sutileza, calidad y muy difundidos en su época.
La sala V que pertenece a la vida Religiosa nos muestra una colección Litúrgica sumamente intersante.Se comparte esa sala con piezas que pertenecen a la Capilla de
Ntra. Sra. De la Merced(Plaza de Mercedes); el manto primitivo de esta Virgen, su estandarte, un confesionario, asi mismo ornamentos
religiosos usados en el tiempo inicial de nuestras capillas, fotografías de nuestra Capilla en su vieja estructura arquitectónica, interior y exterior,
el armonio que tantas veces sonó en la Iglesia de La Puerta; la campana de bronce que llamó a sepelios y a ceremonias y la vieja cruz que coronaba la vieja torre
de la Iglesia.
en la Sala VI, nos encontraremos con una colección de objetos relacionados con la vida comercial e industrial.
en primer término como centro de atención poderemos observar el motor que permitía el bomobeo de agua al tanque que proveía agua a las locomotoras, ese motor data del año
13, junto a la llegada del Ferrocarril.
Esas locomtoras funcionaban a vapor y de ali la necesidad del agua, además cubrían la provisión de agua a la estacíon y vecinos del lado Sur.
Hallaremos también, herramientas de herrero, que fueron utilizadas para la construccíon de las ruedas
para sulkys, jardineras, chatas, etc. Como
asi también un surtidor de nafta, que fué uno del primitivos utilizados para el expendio
de nafta en esta localidad.
Entre otros objetos vermos la famosa máquina de tizar lana con la cual
nuestros abuelos consturían golchones de lana, trabajo artesanal que aún en ciertos
lugares se usa todavía.
En vidirera, encontraremos un telegrafo receptor y emisor aparato este, muy utilizado por el ferrocarril para las comunicacines con el famoso
Código Morse, que en esos momentos ya está como recuerdo por el avance de la tecnología en comunicaciones, pero que prestó servicio por casi 200 años, en ete medio, como en aviones
y barcos, con señales, tanto en sonido como en luces, manifestando con el sistema de puntos y rayas.
Esta fue la Sala de espera del Ferrocaerril, se enconraba aquí una ventañilla por lo cual el pasajero compraba aquí su boleto para viajar hacia Cba, Deán Funes o bien Santa Fe y comodidaes para la espera.