La Asociación Amigos del Patrimonio Histórico
de Ansenuza, Suquia y Xanaes es una institución de segundo grado que fue
fundada en 1997 y que agrupa a instituciones y organismos dedicados -directa o
indirectamente- a la conservación, investigación y difusión del patrimonio
histórico regional.
Sus miembros se reúnen semestralmente en diferentes puntos de la geografía zonal y
mantiene contactos e intercambios cotidianos. Además la Asociación organiza jornadas y cursos de capacitación y
adhiere a las muestras temporarias, actos y actividades de todo tipo que
realizan sus miembros.
Esta entidad está integrada por instituciones y organismos de las siguientes localidades: Córdoba Capital, Monte Cristo,
Capilla de Remedios, Río Primero, Villa Santa Rosa, La Puerta, La Para, Diego
de Rojas, Obispo Trejo, Villa del Rosario, Río Segundo, Miramar, Balnearia,
Villa Concepción del Tío, Arroyito, Calchín y Santiago Temple.
Por región de Ansenuza se entiende a la antigua comarca homónima, enmarcada por los
ríos Suquia y Xanaes, y el sudoeste de la laguna Mar Chiquita.
Es decir la división política siguiente:
Departamento Río Primero (todas las pedanías), norte del Departamento Río
Segundo (Pedanías Pilar, San José, Suburbios, Villa del Rosario y Oratorio de
Peralta) y oeste del Departamento San Justo (Pedanías San Francisco, Arroyito y
Concepción).
La comarca de Ansenuza conforma una unidad tanto ambiental como cultural.
En lo ambiental es el antiguo ámbito del espinal surchaqueño, hoy artificializado.
En lo cultural se combinan un poblamiento indígena temprano y muy dinámico (8000 años antes del presente), la conquista y colonización hispánica
gradual y conflictiva del territorio (siglos XVII-XVIII), la hibridización
cultural entre españoles, criollos, aborígenes y africanos (siglos XVIII-XIX),
y la llegada de la inmigración del viejo mundo (españoles, italianos,
siriolibaneses, árabes, franceses, alemanes, europeos del este, judíos, etc.)
De allí esta necesidad de contemplar y contener a
una región cultural y ambiental, y no tanto a una división política
circunstancial.
Nuestra definición de patrimonio histórico es la siguiente: una parte del patrimoniocultural que está conformada por los bienes tangibles e intangibles, que
reflejan e ilustran la vida y el desarrollo de las comunidades a través del tiempo y del espacio.
Podrán integrar la Asociación Amigos del Patrimonio
Histórico de Ansenuza, Suquia y Xanaes las instituciones y personas abocadas a
la tutela del patrimonio Histórico, dentro del ámbito geográfico mencionado.
Podrán formar parte de la Asociación, todas las
instituciones privadas, comunales, municipales, provinciales, nacionales o
internacionales que desarrollen actividades de cualquier índole en el campo del
Patrimonio Histórico de la región definida. Tendrán el carácter de activos.
También podrán formar parte de la Asociación
asociados individuales, revistando el carácter de Adherente. Deberán ser
mayores de edad, residir y desarrollar sus actividades en el ámbito geográfico
mencionado. Para ello deberá acreditar constancia en actividades de tutela del
Patrimonio Histórico. |