Pequeña población de 150
habitantes enclavada en el interior del Departamento Río Primero.
Está considerada un verdadero museo a cielo abierto.
La inexistencia de inversiones en los últimos cincuenta años han
dejado un pueblo que está estancado en el tiempo.
Si bien esto no es bueno desde el punto de vista de los indicadores
sociohabitacionales, podría ser un factor de desarrollo si se aprovechara el
rico patrimonio cultural de la localidad.
Su monumental capilla data de 1873, su casa parroquial de 1892, la
escuela de 1923, hay varias viviendas de 1900 a 1930, posee variados bienes
culturales muebles y algunas actividades tradicionales que son difíciles de
ubicar en otros lugares.
Recorrer sus calles es volver a transitar por los polvorientos caminos
y sendas del siglo XIX, ya que este era una posta obligada del camino que unía
Villa Santa Rosa con el camino real a la altura de Sinsacate (Jesús María).
La única actividad de rescate patrimonial llevada a cabo en el lugar
es el relevamento fotográfico realizado en el año 2001 por alumnos del
Instituto Privado del Santísimo Rosario de Villa Santa Rosa.
La Comisión Parroquial, la fundación Oulton y la Cooperativa de
Electricidad de Villa Santa Rosa realizan la acciones mínimas de mantenimiento
del templo y la casa parroquial.
El resto de las construcciones corren serios peligros.
|